PAPA PÍO XII. PATRONO

Nació el día 02 de marzo de 1.876, en Roma. Su nombre era Eugenio Paccelli. Perteneció a una familia católica y de honorable condición social. Su condición sacerdotal se despertó en los primeros años de su adolescencia. Ingresó como seminarista al Congreso Caprónico y luego a la Universidad Pontificia, ordenándose como sacerdote a los 23 años.

Su primer destino fue la Iglesia Nueva y luego entró al servicio del Ministerio de Relaciones Exteriores del Vaticano.

Fue descollante y múltiple su actividad diplomática.

En 1.934 presidió en Buenos Aires un Congreso Eucarístico, dejando un recuerdo imborrable en nuestro pueblo: ocupó diversos cargos de responsabilidad y el 02 de marzo de 1.939 fue elegido Papa, adoptando el nombre de Pío XII.

Fue incansable luchador por la paz del mundo.

Se distinguió con el nombre Pastor Angelical y Apóstol de la Paz. Su alta misión espiritual estuvo encaminada a la organización y actualización de la Iglesia.

De naturaleza bondadosa, sus predilectos fueron los niños y los desocupados, para los que siempre tuvo la palabra oportuna y la ayuda amorosa.

Murió apaciblemente a los 82 años, un día jueves 09 de octubre de 1.958 en Castel Gandolfo, Italia.

Su Pontificado es inmortal y no perecerá en el recuerdo de nadie.

 

 

ESCUDO Y BANDERA

VISIÓN

 La Institución Educativa PIO XII, en el año 2015, tendrá un sistema articulado e incluyente, ofrecería a la sociedad personas líderes, formadas humanamente para el desempeño laboral y productivo, ciudadanos de compromiso, emprendedores y trasformadores de su entorno. Será una institución reconocida a nivel local, Departamental y Nacional.

FILOSOFÍA 

La Institución Educativa Pio XII contribuye a la formación integral de  estudiantes, brindándoles las herramientas cognitivas, actitudinales, reflexivas y axiológicas que les permita dar respuestas a sus inquietudes, necesidades y expectativas de aprendizajes, permitiéndoles obtener un saber autentico, una visión real de su contexto y un aprendizaje enfocado en el trabajo comunitario;  con un alto sentido de valoración por la vida, preservación del medio ambiente, la paz y los derechos humanos